martes, 19 de marzo de 2019

Tema 20: Las TIC en el ámbito universitario

Las TIC en el ámbito universitario

¿Cómo se ha investigado la utilización de TIC en el ámbito universitario?




Investigación 1:








Autores:
Juan Pablo Hernández Ramos

Patricia Torrijos Fincias


Objetivo:

Conocer la percepción que tiene el profesorado de la Universidad de Salamanca sobre la
integración de las Tecnologías de la información y la Comunicación en las diferentes
modalidades que emplea en su práctica docente.

Método:

Planteamiento descriptivo.

Muestra de 161 docentes de un total de 2493.

Cuestionario (McMillan y Schumacher, 2005) con tres partes:

- Datos demográficos.

- Empleo de las diferentes modalidades docentes.

- Grado de integración de las TIC en las variables anteriores.

Resultados:

- El profesorado de la USAL emplea más de una metodología para sus clases.
- Se considera que las TIC se encuentran “bastante” integradas en sus actividades docentes, sobretodo durante las clases teóricas.

- El profesorado joven (<40 años) percibe que las TIC están más integradas en su docencia que el profesorado más mayor (>40 años).





Investigación 2:







Autores:
Sergio Humberto Barbosa Granados

Marlly Leana Amariles Jaramillo


Objetivo:

Determinar los estilos de aprendizaje y el uso de las TIC en estudiantes universitarios.

Método:

- Enfoque cuantitavio descriptivo y correlacional. 
- Cuestionario CHAEA de 80 ítems.
- Muestra de 113 alumnos seleccionados intencionalmente.

Resultados:

- El estilo de aprendizaje más común es el reflexivo, seguido del teórico, del pragmático y del activo.

- Los programas que más se utilizan son:
1.Procesadores de texto

2.Hojas de cálculo

3.Acceso a fuentes digitales

Los programas que menos se utilizan son:
1.Programas de estadística

2.Procesadores de vídeo y audio





Investigación 3:






Autores:
Juan González-Martínez

Francesc M. Esteve-Mon

Virginia Larraz Rada

Cinta Espuny Vidal

Mercè Gisbert Cervera


Objetivo:

Presentar el proceso de actualización, validación y fiabilización de la herramienta Incotic 2.0, así como los primeros datos extraídos de su aplicación en un grupo piloto.

Método:

- Fase de análisis y revisión por parte de los autores de INCOTIC.
- Revisión por expertos. 
- Prueba de comprensión y retrotraducción con 16 alumnos de 4º curso del Grado de Pedagogía de la Universidad de Girona.
- Realizado con una muestra de 49 informantes voluntarios reclutados sobre una población accesible de 113 alumnos del TÍTULO DE MÁSTER EN EDUCACIÓN, en la misma universidad.
- Análisis de consistencia y fiabilidad.

Resultados:

- El uso académico de las tecnologías no es elevado como podría pensarse.
- La percepción de la competencia digital está relacionada con el uso de las TIC que practican los informantes.
- Las actitudes hacia las TIC son el más claro de los predictores de la competencia digital.


Webs:

Para finalizar, me gustaría lanzar una pregunta a los lectores:

¿Cómo consideras que se ha tratado el uso de las TIC a lo largo de tus estudios universitarios?

    Sexta sesión - 25/03/2019